“El falso 9, reinventado”. 12 de n/.

21.08.2025 00:21 de  MAROGAR .   ver lecturas

“Jimmy Seed nunca llegó a jugar como “falso 9”, pero sí tuvo la intuición de que la nueva estructura táctica que iba a adoptar el fútbol de forma mayoritaria generaba un gran espacio libre en el centro del campo”. (Perarnau).

          (…) “Jimmy Seed, magnífico interior del Tottenham Hotspur, lo intuyó apenas se puso en marcha la nueva regla del fuera de juego, el 29 de agosto de 1925, fecha en la que se disputó la primera jornada de la “Football League First Division”. El Tottenham visitó el estadio de Highbury y consiguió vencer por 0-1 al Arsenal de Chapman. En sus memorias publicadas veinte años más tarde, Seed relata su experiencia: Poco después de que comenzara el partido, rápidamente me di cuenta de que retrasar al mediocentro a un rol puramente defensivo dejaba un gran espacio abierto en el centro del campo. Vi la necesidad de que algún miembro de nuestro equipo llenara esa brecha o, al menos, que la cubriera, así que me puse detrás del resto de los delanteros para recoger los balones sueltos que pudieran quedar libres en los espacios abiertos”. 

(…) “A pesar de que no lo aprecié en aquel momento, accidentalmente encontré el antídoto efectivo contra la regla revisada del fuera de juego: el delantero errante jugando detrás de los otros atacantes como una especie de mediocentro-casi-delantero. No deseo recibir ningún crédito por el movimiento que hice, porque antes de pisar el campo de Highbury aquella tarde nunca me había planteado adoptar esa medida. Fue algo bastante automático y surgió de forma espontánea”. 

            (…) “Jimmy Seed nunca llegó a jugar como “falso 9”, pero sí tuvo la intuición de que la nueva estructura táctica que iba a adoptar el fútbol de forma mayoritaria - la WM británica - generaba un gran espacio libre en el centro del campo, que podía ser contrarrestado eficazmente si se aprovechaba de manera conveniente. Otro mérito indiscutible de Seed fue realizar y describir en 1947 - es decir, seis años antes de que tuviera lugar el “impacto Hidegkuti” que tantos ojos abrió - la anterior reflexión, que prácticamente supone el embrión a partir del cual podemos elaborar el cuerpo ideológico del “falso 9”. 

                (…) “En paralelo, durante el mes de octubre de 1925, Norman Bullock adquirió conciencia plena de todo lo que había desencadenado la nueva regla del fuera de juego. Como delantero centro del Bury FC, Bullock se hallaba en inmejorable posición para advertir la magnitud de las consecuencias del cambio. En aquel octubre de 1925, el Bury se hallaba en una profunda crisis de resultados que le llevó a ocupar puestos de descenso en la liga inglesa”.

            (…) “El momento más agudo de la crisis ocurrió entre el 9 y el 21 de noviembre, cuando encadenó tres derrotas consecutivas; fue especialmente cruel el enfrentamiento del 14 de noviembre, en Highbury, ante un Arsenal que estaba comenzando a aplicar con acierto la WM de Herbert Chapman y alcanzó el liderato provisional pocos días más tarde. Tras perder dicho partido por 6-1, el Bury también modificó su módulo de juego y adoptó la figura del tercer zaguero como ya estaban haciendo bastantes equipos, pero añadió una idea que surgió en la mente de Bullock: el “falso 9”. Norman Bullock era un jugador muy reflexivo, a quien Charles Buchan definiría como un “thinking footballer” (un “futbolista con ideas”). Lo describiría como «un tipo de líder estudioso que no pretendía superar a los defensas a base de golpes, sino de juego posicional”. 

(…) “Bullock propuso a su entrenador, James Hunter Thompson, no solo que el mediocentro Tom Bradshaw se retrasara, con el objetivo de fortalecer la organización defensiva, lo que acabaría convirtiendo al escocés Bradshaw en uno de los mejores zagueros de las islas, sino que en paralelo también él retrocedería desde la punta del ataque, para organizar las combinaciones entre los cinco jugadores ofensivos. La propuesta mixta de retrasar a Bradshaw como tercer zaguero y a Bullock como “falso 9” cambió el rumbo del Bury, que encadenó una racha esplendorosa de victorias. Desde el día que adoptó la idea, el equipo sumó triunfo tras triunfo: ocho en “First Division”, dos en la “Lancashire Cup” y uno en la “FA Cup”, once victorias en seis semanas, para concluir en una memorable cuarta posición en la liga, la mejor clasificación en toda la historia del Bury. Con la idea de Bullock, el Bury introdujo de manera inmediata una variante respecto de la WM que estaba poniendo en marcha Chapman en el Arsenal.

           21.agosto.2025.