Frases de fútbol para filosofar (2 de 2)
“Si he aprendido tanto es porque me he pasado la vida mirando”. (Alessandro del Piero).
Jorge Luis Borges afirmó: “El maestro no enseña cosas, sino una manera de tratar con las cosas, una manera de tratar con el incesante universo”.
Jürgen Kloop opina “Los mejores entrenadores hacen las cosas que sus jugadores les permiten hacer”.
Julio Velasco reflexionó: “El placer del entrenador ha de ser el placer de un artesano, no el de un industrial. Somos artesanos de la enseñanza y la formación del deportista. El entrenador ha de ser feliz con el progreso de su deportista, no con el objetivo final que consiga. Feliz por el proceso, no por la victoria. El primer placer es ver crecer a tus jugadores”.
Benjamín Britten: “Aprender es como remar contra corriente: en cuanto se deja de remar, se retrocede”.
Alexandra Trefor: “Los mejores maestros son los que te enseñan dónde debes mirar, pero no te dicen lo que has de ver”.
“No busquen dinero, busquen gloria”. (Bilardo).
Danny Blanchflower lanzó un manifiesto contra la idea de Bilardo: “La gran falacia es que este juego consiste ante todo en vencer. No es nada de eso. El fútbol consiste en la gloria. Se trata de hacer las cosas con estilo, con elegancia, de salir a ganar al contrario y no de esperar que se muera de aburrimiento”.
“Nunca estoy interesado en el problema, solo en la solución”. (Jürgen Klopp).
El entrenador Klopp nos hace pensar: “No es tan importante lo que piense la gente cuando llegas, es más importante lo que piensa la gente cuando te vas”.
“Solo un estúpido permite que el éxito se le suba a la cabeza”. (Jürgen Kloop).
“La única verdad es ganar”. (O. Zubeldía).
“El equipo es como un ejército. Hay que dejarse la vida para ganar”. (Van Gaal).
“Un equipo de fútbol es, o ha de ser, como un ejército. Tiene que poseer una estrategia definida, unas tácticas claras y eficaces, una disciplina inteligente y un objetivo concreto, que suele consistir en ganar, aunque no solo se trata de vencer, sino que en muchos casos el objetivo puede ser más amplio, por ejemplo, desarrollar una idea concreta de juego o construir un legado”. (Van Gaal).
“La derrota hace que seamos malolientes”. (M. Bielsa).
“No me quieras porque gané, necesito que me quieras para ganar”. (M. Bielsa).
“El fútbol magnifica todo, lo multiplica todo, lo exagera todo. La victoria actúa fundamentalmente de ese modo, aunque la derrota también hace que las cosas parezcan mucho más graves de lo que son”. (Marcelo Bielsa).
“El fútbol es cada vez más un ajedrez, y en el ajedrez, si pierdes un segundo la concentración, estás muerto”. (Sir Alex Ferguson).
“El ajedrez es una filosofía con piezas, y el fútbol es un ajedrez con seres humanos, tal como siempre sintió Alex Ferguson, que hizo del fútbol un arte, de la filosofía, un camino, y del ajedrez, un modelo”.
“Ya aprendimos a perder, ahora estamos listos para ganar”. (Jupp Heynckes).
“El éxito es un camino que ha sido empedrado con adoquines de derrota”. (Carlos Jiménez Alonso).
“El fracaso no es más que una parte del camino hacia el éxito”. (M. Jordan).
“Está bien celebrar el éxito, pero es más importante aprender las lecciones del fracaso”. (Bill Gates).
“El fracaso es un éxito en progreso”. (Albert Einstein).
“Reconocer la derrota es la primera etapa de la victoria. Si nunca fracasas, jamás aprenderás a mejorar. El único fracaso real es no intentarlo en absoluto. Solo los verdaderos campeones salen a demostrar su valía tras la derrota”. (Vittorio Pozzo).
“Yo quiero ganar siempre, pero sé que no es posible, así que por lo menos quiero elegir cómo pierdo”. (Guardiola).
“El problema de los futbolistas de hoy es que tienen demasiadas distracciones”. (Franz Beckenbauer).
“Ningún jugador es tan bueno como todos juntos”. (Alfredo Di Stéfano).
“El sábado ya pienso que tienen que jugar los mismos cabrones de siempre”. (J. B. Toshack).
Toshack utiliza la afirmación de Antístenes (filósofo griego): “La virtud está en las acciones y no en las muchas palabras”.
“El gol ha de ser un pase a la red”. (Menotti).
“¿Cómo ejercitamos el talento? – Planteándole problemas. Haciéndolo pensar. Planteándole todas las variantes en lo individual y en lo colectivo que tiene la competencia. Dándole conceptos”. (Menotti).
Ciertas reflexiones de Menotti: “La emulación ha sido lo único que en fútbol ha permitido la evolución”. (…) “Defender no es interrumpir el juego. Se defiende también para recuperar la pelota”. (…) “La línea más recta no es la más rápida en fútbol”. (…) “No existe la táctica, antes que el equipo, antes que el entrenamiento”. (…) Se comienza por distraer. Distraer significa engañar. Y para gestar hay que saber distraer. Hay que distraer hasta que aparezca la jugada de gol”.
“El momento más oportuno para marcar gol es inmediatamente después de repeler un ataque rival”. (H. Chapman).
“Champman… conocido por haber inventado la WM, pero, a mi entender, este fue un logro táctico menor en comparación con la brillantez del descubrimiento de los espacios libres y la importancia de no atacar demasiado, sino en los momentos adecuados”.
“Yo he pasado de decirle al jugador “suéltala, suéltala” a decirle “quédatela, quédatela”. (Juanma Lillo).
“Los entrenadores del siglo pasado podemos decir que estamos hechos a mano, que somos analógicos. Todos los oficios que se relacionaban con la artesanía se han perdido, en beneficio de la productividad. La prisa ha sepultado al humano y todos sus oficios”. (J. Lillo)
“Jugar al fútbol es muy fácil, pero jugar fácil al fútbol es lo más difícil que hay”. (J. Cruyff).
Salamanca, 10. julio.2025.