Definitivamente, el fútbol no es una ciencia 1 de 2.

02.10.2025 01:00 de  MAROGAR .   ver lecturas

“La ciencia y la tecnología son dos de los supremos logros de la humanidad, por esta razón deben incorporarse enfoques en los programas educativos que pongan al joven en contacto con la ciencia, la tecnología y sus consecuencias con el fin de que pueda ayudarse a sí mismo en la solución de sus problemas”. (Marcos, 1995; Gilbert, 1995)”.

Hemos recurrido (“Efdeportes.com” - Darwys Ramos Alonso; Dr. Osvaldo Javier Martín Agüero; Dr. C. Ricardo Alcibíades Carmon Hernández) quienes reflexionan sobre la enseñanza de la táctica. 

Partiendo en su página de un resumen muy claro: “El fútbol sin lugar a dudas, si no es el más, es uno de los deportes que más evoluciona de un ciclo mundial a otro”.

(…) “La ciencia tiene una gran importancia por lo que constituye una de las formas en que interviene “el desarrollo de las fuerzas productivas humanas, y el desarrollo del ser humano, descubre la actitud del hombre ante la naturaleza, el proceso directo de su vida, y por tanto, de las condiciones de su vida social y de las ideas y representaciones espirituales que de ellas se derivan, en la cual apuntan hacia la comprensión de la fusión entre las actividades científico-cognoscitiva y científico-tecnológico”.

(…) “La ciencia y el desarrollo alcanzado por el deporte en el mundo, la repercusión y necesidad de sistematizar y buscar formas y vías eficaces para la enseñanza deportiva, en lo relativo a la metodología de la enseñanza de los juegos deportivos, sea la de organizar racional y consecuentemente con la lógica del proceso de enseñanza, la totalidad de los conocimientos, habilidades, capacidades y conceptos según los principios pedagógicos universalmente establecidos y las posibles tendencias de desarrollo de cada uno de los deportes”.

(…) “El FÚTBOL no es una ciencia, pero la CIENCIA puede mejorar el nivel del fútbol”. (Jens Bangsbo, 2002). El investigador está de acuerdo con este razonamiento, pues gracias a la ciencia se puede llegar a descubrir los más mínimos detalles de un objeto o fenómeno, es el conocimiento de la lógica y la sabiduría la que nos impulsa llegar a conocer las deficiencias existentes y para luego darle o buscar una solución a través de los métodos científicos”.

(…) “La perspectiva de sociología es el tratamiento de una ciencia social a hechos sociales. No necesariamente o únicamente de la sociología, pero si preferentemente. El hecho social se concreta para su explicación en un enfoque de interaccionismo simbólico o de conflicto o funcional; uno o varios. Ninguno de ellos basta para explicar la sociedad, pero si un enfoque de ella. Dependerá de cómo es la situación o alguno de sus componentes sociales”.

(…) “Durante la enseñanza de la táctica en el fútbol, el profesor tiene que poner en práctica, propuestas metodologías, sustentadas en el conocimiento científico y las experiencias en el ámbito futbolístico; también debe ponerse en práctica las capacidades, destrezas técnicas, instrumentos, herramientas, que les facilite una buena explicación y demostración del plan táctico apoyándose en la enseñanza lo cual garantizara la sustentabilidad del proceso”.

(…) “La práctica de este deporte en nuestro país se hace cada día más asequible a nuestro y de muchas oportunidades, pues donde quiera que haya un pedazo de tierra se puede jugar al fútbol y con un solo medio material se cumple el objetivo (un balón), el derecho del pueblo a la práctica del ejercicio físico, la recreación y el deporte, son principios de nuestro sistema revolucionario y socialista”.

(…) “El fútbol como deporte está integrado en un mundo, donde la humanidad, la naturaleza, y las ciencias no deben estar ausente de ninguna manera, ahora bien, la táctica es el elemento más importante que tiene un equipo de futbolistas, esta lleva una gran unidad, valor, decisión, inteligencia, técnica y elegancia deportiva. ¡Claro! estos factores son habilidades y responsabilidades de los entrenadores, a la hora de enseñar para luego poder obtener resultados positivos”.

(…) “El fútbol moderno tiene dos líneas fundamentales dentro el ámbito deportivo donde se puede apreciar una elegante definición técnica y un plan táctico con varias acciones como la anticipación, coberturas, permutas, formaciones de sistemas de juegos antes y durante el juego, el pressing, transformaciones homogéneas, heterogéneas y diagonales, de los jugadores y sus posiciones tanto en la táctica ofensiva como defensiva. Se hace necesario lograr organizar un equipo con estos conocimientos desde la base, y tenemos que preparar a nuestros entrenadores a profundizar mucho más en el estudio y conocimiento de la enseñanza de la táctica”. 

(…) “Las escuelas de fútbol, las academias y otros centros de formación deberán orientar sus programas de formación y entrenamiento en base al concepto de la formación global y de la acción educativa, considerando para ello las diferentes etapas de desarrollo y sus respectivos objetivos de aprendizaje”. 

    (…) “Es de gran importancia hacer referencia a la necesidad de la enseñanza de la táctica, por lo que nuestros profesores no presentan herramientas con métodos que les sea factible la aplicación de un plan táctico, pues cada docente lo elabora a su manera de forma empírica, y la mayoría no tienen resultados, por lo que se propone una metodología con perspectiva al mejoramiento y desarrollo de la enseñanza de la táctica en los jugadores de fútbol. La misión está clara, brindarles a los entrenadores y futbolistas un grupo de conocimientos que sin duda fortalecerán la preparación de cualquier profesional”.

(…) “Sólo una enseñanza desarrolladora, intencional y debidamente organizada, que propicie el establecimiento de la actividad de estudio como actividad rectora para los niños, será capaz de convertirse en la fuente real que guíe y produzca su desarrollo psíquico y que permita corregir y/o compensar las necesidades que un desarrollo biopsicológico”.

2 octubre. 2025.