"XAVI JUEGA DE CIRCUNCENTRO..."

10.11.2012 23:51 de  MAROGAR .   ver lecturas

          Mantuve hace tiempo que la organización de juego, tanto del Barcelona como de la Selección española, es una especie de dibujo táctico que acaba formando, en torno al balón, "círculos concéntricos" , donde la pelota siempre es el centro. Ilustraba la figura, metafóricamente, recordando aquella escena infantil cuando tirábamos una pizarra a una charca de agua remansada procurando que aquella se deslizase por la superficie provocando múltiples y sutiles ondas que se desplegaban hasta que la última llegaba a la orilla... Aunque gráficamente parezcan eso, en realidad todas esas maniobras dependen de los buenos futbolistas que idean, pasan, controlan, ejecutan un fútbol de relojería con el balón finalizando en la portería contraria a ser posible con gol, a pesar de la intensa presión defensiva del equipo contrario. El fútbol del Barça tiene claves específicas: "Juego de posición"; "toque veloz de interior del pie"; "superioridad numérica"; "salir jugando desde la propia portería"; "presión inmediata nada más perder el balón"; "extremos altos y abiertos", etc. Aunque, dentro de un contexto táctico, son muchas más cosas las que se deben analizar, quizás por eso pocos equipos juegan como los barcelonistas aunque conozcan sus teorías. Esos factores fundamentales no son de dominio fácil y público, de hecho no son tantas las publicaciones que dan en el clavo. Y luego quedaría la ejecución última. El libro "Fórmula Barça", del periodista Ricard Torquemada. explica con gran detalle y profusión: "Hace falta descifrar dónde están los espacios vírgenes, si por dentro o por fuera, si por delante o por detrás de la defensa rival... es el primer paso para atacar bien..." ; "En la fase de elaboración, cualquier jugador con el balón ha de tener como mínimo dos líneas de pase para escoger la más conveniente... y eliminar las líneas de presión rivales" ; "Xavi Hernández siempre explica: "No puedes perder el balón"; "La superioridad numérica es el tesoro que el Barça no deja de perseguir para dar sentido a la posesión de la pelota..."

          Las referencias a Guardiola se puedan sustituir, sin ninguna duda, por Tito Vilanova el actual entrenador del Barcelona, un merecido "heredero" que continuará el perfeccionamiento de estas esencias: "Guardiola divide el fútbol en juego por dentro y por fuera, entre jugadores interiores y jugadores exteriores. Su objetivo es acumular hombres por dentro, donde se genera el fútbol, tener más que el rival y, de esta manera, asegurar siempre una línea de pase libre..."; "Si cuesta salir desde la zona defensiva, el mediocentro, los interiores y el punta tienen que atrasar su posición para ofrecer líneas de pase abiertas..." ; "Si los extremos son bajos, es decir, poco profundos, los centrales adversarios tienen como referencia al delantero centro y el rival puede juntar más las líneas dando un paso adelante para empequeñecer el terreno de maniobra... si los extremos estiran el campo, estos centrales ya no pueden salir porque descuidan su espalda y cualquier pase en profundidad es una opción de gol" ; "La esencia del manual azulgrana y la gran revolución futbolística de Guardiola es invertir el embudo, ser estrecho en el medio-campo y buscar la superioridad numérica por dentro con la intención de que la vía de llegada al área sea lo más ancha e imprevisible posible... Se trata de aumentar los puntos de invasión..." ; "El Barça tiene más hombres en el mediocampo para jugar el balón y también para defender en la presión cuando lo pierde..."; "Este modelo necesita siempre tener los ojos abiertos para descifrar los comportamientos rivales y encontrar dónde está el hombre libre en la superioridad numérica..." ; "Cada partido requiere una aplicación táctica concreta y nunca se puede activar el modo automático como garantía de éxito..." La puesta en escena de todo lo anterior es altamente complejo. Pero hay más...

          ... "Él entiende el fútbol desde la globalidad... La defensa depende de cómo se ataca, de si se tienen las líneas juntas, de si se pierde el balón lejos de la misma portería. El ataque también depende de dónde se recupera la posesión y de si se hace con ventaja..." ; "Dar prioridad a la conservación del balón desde el primer momento es la declaración de intenciones más potente de un equipo..." ; "La fórmula mágica de la personalidad azulgrana está en el centro del campo... tienen una relación especial con el balón." ; "Los partidos no se ganan detrás o delante, sino si se tiene un hombre más en medio del campo para tener superioridades y favorecer el juego de posición". ; "Siempre se puede encontrar una solución si introducimos a un futbolista más en el tablero para ganar superioridades, pero sobre todo porque quien tiene el balón tiene el dominio de la dirección de los jugadores de un equipo..." ; "La primera asignatura es detectar dónde puede haber el espacio libre según la distribución de los futbolistas rivales, cuestión que contribuye notablemente a descubrir lo que requiere cada partido." Todo este compendio de máximas, sin embargo, son una pequeña muestra que los manuales tácticos no contienen. Y cada concepto precisaría de un tratado que lo desarrollase.

          Todavía hay quien asegurará que el fútbol es pura matemática; otros dirán que el fútbol es geométrico; por supuesto, los más clásicos, seguirán aventurando que el fútbol es "dinámica de lo impensado", como tan bien lo definió Dante Panzeri, al fin y al cabo periodista y no entrenador al uso, en su insuperable libro de fútbol. Sin duda, en ningún curso de entrenadores, se habla de lo que es el "incentro", o sea, el centro de la circunferencia inscrita al triángulo; ni siquiera el "baricentro" o "centroide" de un triángulo como punto de intersección de las medianas de dicho triángulo; del mismo modo que el "ortocentro" es el punto de intersección de las tres alturas del triángulo... Como vemos, son precisiones geométricas muy técnicas que, sin embargo, se alejan de los dibujos y formaciones espontáneas que se llegan a producir en un campo de fútbol y que no resuelven las situaciones espaciales necesarias en la ocupación útil de 22 futbolistas detrás de un balón. Tampoco forman parte de la "jerga" al uso en el fútbol actual, yo diría gracias a Dios... Cual fue mi sorpresa cuando leyendo el libro "Paradigma Guardiola", su autor Matías Manna concretaba que Xavi Hernández juega en el Barça de "circuncentro" aunque explica algunos matices necesarios. Ya Menotti, Ángel Cappa, Jorge Valdano, Juanma Lillo, etc., y entrenadores de la misma sensibilidad, siempre hablaron de ese tipo de jugador que mezcla constantemente con los demás estando el balón de por medio, al cual se le llama "el socio de todos". Leemos a Manna sobre argumentos geométricos: "¿La vuelta al rombo? Pocas veces se ve el rombo. Hoy un pentágono suena mejor. Cinco lados: Busquets, piedra angular, Xavi, Iniesta con Cesc y Messi intercambiando posiciones siempre". En otro capítulo, aclara : "Nadie puede determinar con exactitud de qué juega Xavi... al fútbol de los triángulos le podemos sumar un concepto desde la geometría. Así, pues, existe un punto llamado circuncentro. El circuncentro es el centro de la circunferencia que pasa por los tres vértices de un triángulo. En el juego azulgrana, Xavi siempre es el circuncentro. Un punto de apoyo geométrico que no para de crear superioridad en las diferentes líneas. Los triángulos son básicos para el avance en el juego de posición. Si el rival logra romperlos, quebrará intenciones".

          Y concluía: "Xavi, en el pasado, volvía a reclamar: "Eso es Can Barça: triángulos, rondos, conservaciones infinitas del balón... Esos conceptos nos los enseñaba Joan Vilá. Son ejercicios que ya no hacemos en el primer equipo, porque hay jugadores que no se han criado aquí... Con nosotros, el balón ni lo ves". En el mismo capítulo quedaba plasmado: "Triángulos por todo el campo. Cada jugador era un vértice y debía tener dos opciones de pase. Era la clave. Tanto para Cruyff como para Van Gaal. Era la mejor manera de jugar y de estar bien colocados y seguros cuando perdíamos la pelota. Si la perdías, siempre había alguien por detrás del balón porque los triángulos te ayudaban a conservar la posición". (...) "Xavi es la reivindicación del pase. Con él en el campo, hay más cooperación, e igual pasa con los triángulos, se trazan mayor número gracias al de Terrasa. Si el fútbol es crear triángulos, ahí esta Xavi situado como circuncentro".

          Sea como fuere, el barcelonista no solo ejerce un liderazgo técnico en el equipo, su dirección es pensada, su juego paciente es parte de su cultura futbolística, ubicuo en su ocupación de espacios según lo requiera el juego y sus compañeros, casi siempre haciendo y deshaciendo figuras, tomando el protagonismo con el balón tanto para no perderlo como para enviarlo allí donde el juego gane en precisión salvando líneas contrarias. Daniel H. Pink, en un fascinante libro sobre la motivación "La sorprendente verdad sobre qué nos motiva" nos ilustra acerca de que los científicos del comportamiento dividen a menudo lo que hacemos en el trabajo en dos categorías: "algorítmica" y "heurística". Cuando se siguen una serie de instrucciones en un único recorrido que lleva a una sola conclusión, esa manera de actuar se considera "algorítmica" por cuanto se utiliza un algoritmo en su resolución. Todavía hay muchas actuaciones en las empresas y en el fútbol de esta naturaleza. La tarea "heurística" es todo lo contrario, tienes que experimentar otras posibilidades, deducir soluciones nuevas, crear... Esta forma de jugar es la que aporta Xavi Hernández. Es un maravilloso futbolista del que debiéramos disfrutar unos años más... Por eso me da lo mismo descubrir que Xavi sea "incentro"; "baricentro"; "centroide"; "ortocentro"; o "circuncentro"... Solo percibo su esplendor en el fútbol porque juega "como la madre que lo parió..."

          MAROGAR 11.noviembre.2012.