La historia del fútbol moderno puede leerse como una sucesión de ajustes reglamentarios que, para abrir ventanas de innovación, cada cambio trajo consigo un nuevo modo de jugar, nuevos tipos de futbolistas y hasta nuevas culturas tácticas.

1863 fundación de la “Association Football” que unificó las reglas del juego y sentó las bases del fútbol moderno. 

1891, introducción de los penales para sancionar las faltas graves dentro del área de penalti.

Siglo XX, principios, se estableció la duración de 90 minutos por partido y la obligatoriedad de 11 jugadores por equipo, consolidando el formato actual.

1925. La gran reforma del fuera de juego. se estableció que un jugador estaba en esa posición si estaba "más cerca de la línea de meta contraria que el balón y el penúltimo adversario". La nueva regla establecía la regla de los "dos jugadores", donde se necesitaba que hubiera al menos dos jugadores (el último defensa y un compañero, o dos defensas) entre el atacante y la portería para que no se le sancionara el fuera de juego. (Antes se consideraba que un jugador estaba en fuera de juego si estaba más adelantado que la línea del último defensor, independientemente de la cantidad de defensas que tuviera entre él y el portero). Se disparó el número de goles conseguidos, nacieron esquemas ofensivos más fluidos y la WM de Chapman en el Arsenal marcó el tránsito del fútbol primitivo al fútbol espectáculo.

1958 – Sustituciones por lesión, se permitió por primera vez reemplazar jugadores lesionados (antes se jugaba con 10 ó 9), dando pie a tácticas más planificadas con suplentes y abrió camino a la “gestión de las plantillas”.

1970 – Tarjetas amarillas y rojas (Mundial de México). Se introdujo un lenguaje visual para sancionar conductas, aumentó la atención mediática (Las cámaras podían “narrar” la disciplina)

1992 – Regla del pase atrás al portero, éste no podía tomar con la mano el pase de un compañero. Supuso una revolución táctica al evitar el recurso de “congelar” el partido, mientras que el portero debió “aprender” a jugar el balón con los pies.

1995 – Tres puntos por victoria. Se premiaba más ganar que empatar, lo que incrementó la ofensiva de los equipos, reduciendo el “juego especulativo”…

1997 – Cambios en la regla del fuera de juego. Se pasó a considerar en posición legal al jugador en línea con el penúltimo defensor. Una posición en línea no era estar adelantado. Favoreció el ataque y la velocidad en las transiciones. Dio alas a los delanteros velocistas. 

2012 – Tecnología en la línea de gol (Goal-line technology) Con ello desaparecían los “goles fantasma”. Comenzó la entrada masiva de la tecnología en el fútbol.

2018 – VAR (Video Assistant Referee). Se introdujo la revisión asistida por video para jugadas decisivas. En teoría, dio más justicia en goles, penales y rojas. Se “tragó” la norma de 1997 a base de modificaciones protocolarias relativas al fuera de juego. 

2020 – Cinco cambios y ventanas de sustitución (COVID-19). Se abrió la gestión táctica del esfuerzo. Creció el aumento de la importancia del banquillo. 

15. OCTUBRE. 2025

Sezione: Editorial y Opinión / Data: Jue 16 octubre 2025 a las 08:29
Autore: MAROGAR .
ver lecturas
Print