Futbolistas con talento o "machacas" del fútbol.
Lo interesante, por extraño que parezca, no es ser inteligente. Lo verdaderamente esencial es saber qué hacer con esa inteligencia. Eso es el talento”. (José Antonio Marina).
El futbolista Pedri, del FC Barcelona, es un futbolista que entró en la élite de una manera casi inmediata con expectativas, para mí, creadas con desmesura. Pero no podemos negarle que es un “excelente futbolista en ciernes”. No obstante, es excesiva la comitiva de aduladores que le acompañan, seguramente sin la voluntad del jugador que se comporta de una manera ejemplar por su personalidad tan sencilla. Una cierta sobre explotación en demasiados partidos acumulados, ha provocado una nueva lesión que lo retira ya para esta Liga 2021/22, una cuestión a analizar a futuro.
En el mes de febrero se enfrentaron el Barcelona contra el Athletic Club de Bilbao, venciendo los catalanes con suma claridad por 4-0. El entrenador Xavi Hernández, en eufórico estado de ánimo, declaró sobre Pedri: “El mejor talento del mundo… A nivel de talento no he visto en el mundo un jugador como él. No existe. Lo digo con total sinceridad. Están de Bruyne o Modric, pero este talento no lo he visto. Me recuerda mucho a Andrés Iniesta, salvando las distancias. El talento que tiene no existe. Si hablamos de talento puro, es el mejor futbolista del mundo, sin duda”. Me parece una desmesura de Xavi, ahora tiene un talento pero lesionado, lo que me sirve para reflexionar sobre este asunto y recurro a mi experto de cabecera José Antonio Marina para que nos amplíe los enfoque.
Y Marina nos enseña: “No hay genios, el talento se aprende”. Continúa: “Talento no es un término científico, pero me parece interesante usarlo, dándole el mayor rigor posible. Suele entenderse como una capacidad especial o destacada, como un don, pero yo lo utilizo para designar la inteligencia activa, que llega al máximo de sus capacidades. No hay talentos ocultos o no desarrollados. Es la inteligencia en acto, la inteligencia resuelta, que soluciona problemas y avanza con resolución. Una adecuada síntesis de conocimiento, emoción y virtudes ejecutivas. El talento no está al principio, sino al final de la educación, que se convierte así en “productora de talento”. Quizás con estas precisiones lo entendamos todos mucho mejor, incluido el mismo Xavi Hernández.
“Antes de ella (inteligencia), sólo hay biología. Los bebés nacen con un cerebro configurado hace 200.000 años, pero al llegar a la adolescencia poseen ya un cerebro moderno, gracias a su prodigiosa capacidad de asimilar. Este asunto nos interesa a todos, porque nuestro futuro depende de que produzcamos el suficiente talento y de que, después, sepamos gestionarla”. Pongamos por caso al Barcelona del actual Pedri, éste no proviene de “La Masía”, como tantos otros jugadores que proceden de fichajes obtenidos con dinero del que no se invierte en la formación de talento, precisamente en la cantera barcelonista. ¿Dónde están formándose los futbolistas que aporten las cualidades de jugadores a sustituir en poco tiempo como Jordi Alba, Piqué, Busquets, etc.? Incluso, ¿dónde estaban los futbolistas que iban a dar el relevo de Xavi, de Iniesta, de Pujol, del mismo Messi…?
“Una empresa con “Talento” es aquella en la que un grupo de personas que tal vez no sean extraordinarias, por el hecho de trabajar de una manera determinada, pueden alcanzar resultados extraordinarios. Ese plus es el que debemos conseguir si aspiramos a generar “Talento” en una organización”. Aunque yo siempre fue partidario del jugador “machaca” que juega con solidez, con entrega, asistiendo a sus compañeros, incluso ayudando al buen ambiente del equipo, ese tipo de jugador tiene también “su propio talento” forjado durante años y competiciones, con su inteligencia adaptada. “El talento de los adolescentes según las últimas revelaciones de la neurociencia, hacia los trece años se realiza un nuevo y completo rediseño del cerebro y es una segunda oportunidad de aprendizaje que se debe aprovechar”. ¿Por qué nos olvidamos de los “machacas del fútbol”? Porque “no es sabio el que sabe muchas cosas, sino el que sabe cosas útiles” (Esquilo). Y de este tipo de futbolistas dependen la gran mayoría de los equipos…
20. Abril. 2022.