"Fútbol para "Dummies"

27.02.2014 21:44 de  MAROGAR .   ver lecturas

          Se están publicando una serie de libros cuyo objetivo es aportar unas guías sencillas para nuevos lectores en diversos temas. Y el término utilizado es el de “Dummies”, que no son libros para “tontos”. Son más de 1.500 libros publicados para “Dummies” hasta este momento. Ahora bien, lo que no se ha escrito todavía son “Dummies de fútbol”. Así que voy a hacer una intentona para un primer capítulo, son pensamientos-metáforas (12 como en un equipo de fútbol con su entrenador), de manera que vayamos asimilando ideas para aplicarlas a nuestro propio entorno futbolístico:

1. “Platón categorizaba el juego de pelota llamándolo “Esferomaquia”, mientras que nuestros contemporáneos le han dado vida propia bautizándola como “Pelota inteligente”, juez y parte facultada para evitar la injusticia del gol fantasma…” (…) “El niño redondea una argamasa de papel gracias a generosa cantidad de celo y solidaria cantidad de infancia, al tiempo que un par de calcetines anudados dan tumbos por el patio del colegio, asumiendo sin chistar las patadas que toda adolescencia se propina a sí misma”. (…) “También la pelota puede ser vista como chupete imantado que hubiera trasladado su orificio de entrada y salida desde la boca a los pies, ejerciendo sobre los habitantes de una virtual “Esferolandia” una influencia hipnótica jamás conocida antes por la realidad…” (“Genealogía de la pelota” en “El Libro del Fútbol”, Pablo Nacach).

2. Me han preguntado millones de veces por qué si pensar a lo grande tiene tantas ventajas no todos pensamos así. Creo que tengo la respuesta. Todos nosotros, aunque no lo queramos reconocer, somos el producto de los pensamientos que nos rodean”. (David J. Schwartz, “La magia de pensar a lo grande”).

3. “El líder mediocre puede encontrar su tabla de náufrago en achacar su escasez de liderazgo en la torpeza de sus liderados”. (“Liderar en tiempos difíciles”, Juan Mateo y J. M. Lillo).

4. “El discípulo no es el mero recipiente en el que verter enunciados que sólo requieren una aceptación gregaria y una vasta memorización”. (Montaigne).

5. “Cuando quiera algo, mantenga los ojos bien abiertos, concéntrese y tenga muy claro lo que desea. Nadie acierta a su objetivo con los ojos cerrados”. (“El demonio y la señorita Prym”, Paulo Coelho).

6. “Martin Seligman descubrió que algunos animales sometidos en laboratorio a situaciones de estrés abandonaban todo intento de lucha y se refugiaban en una pasividad decepcionada”.

7. “Existen más de mil maneras de ganar o perder un partido. La más educativa es aquella que respeta el talento. La más cruel es la que ignora las buenas ideas”. (…) “En el fútbol, cada uno tiene su propia filosofía para interpretar el partido. Fuerza, técnica, habilidad y músculo. Crear un modelo de juego es definir un sistema táctico y, en resumen, decidir como distribuir la inteligencia entre los jugadores en el césped”. (…) “Ellos (Queen’s Park F.C, escocés), históricamente, fueron los primeros en mirar de lado al juego directo y desordenado practicado por los inventores ingleses. Perspicaces, inventaron entonces el llamado “regate y pase”. Esta es la gran base de expresión táctica del fútbol moderno: el juego de dribling y de pase”. (“Planeta do Futebol”, Luis Freitas Lobo).

8. “Un equipo de fútbol es un “Sistema” donde un conjunto de jugadores interaccionan entre sí con el fin de alcanzar un objetivo común (Un “jugar” determinado con el fin de conseguir la victoria que es el fin de cualquier deporte)”. (…) “Un equipo de fútbol así como el “juego” que produce serán “Sistemas abiertos” y adaptativos dado su alto grado de interacción con el medio ambiente así como su capacidad de adaptación a éste”. (…) “El jugar” pasará a ser definido “Sistema complejo” debido a que expresa las relaciones de cooperación entre los compañeros y de oposición con los adversarios”. (“¿Qué es la periodización táctica?”, Xavier Tamarit). 

9. “El juego (Según Resende) es un acontecimiento caótico, particularmente sensible a las condiciones iniciales. Es uno de los casos más elocuentes del caos determinista, en la medida en que se juega en la frontera entre el caos y el orden” (…) “En la apariencia simple de un partido de fútbol, está presente un fenómeno muy complejo, debido a la elevada imprevisibilidad y aleatoriedad de los hechos del juego…” (Garganta, J.) (…) “Entender las cosas sistemáticamente significa, literalmente, colocarlas dentro de un contexto, establecer la naturaleza de sus relaciones” (Gaiteiro, B.) (“¿Qué es la periodización táctica?”, Xavier Tamarit).

10. “El aprendizaje mediante la imitación está basado en nuestra habilidad innata para replicar de forma eficaz los comportamientos de otras personas. En la medida en que todas las personas estamos hechas de la misma madera, es decir, que nuestra estructura mental y fisiológica es prácticamente idéntica, todos podemos actuar o pensar como lo hacen aquellos que alcanzan el éxito. (“Revoluciona tu vida. Desata tu potencial”, Juan Planas).

11. “… todo lo que obtenemos en la vida, el aprecio o el desprecio de los demás, el éxito o el fracaso profesional, la riqueza o la pobreza, la destreza o la torpeza para realizar algo, es fruto de nuestros comportamientos y de las circunstancias que rodean a nuestras actuaciones”. (…) “El éxito verdadero consiste en disfrutar de la sabiduría de elegir para tu vida aquellos objetivos que conseguirán hacerte feliz y en disponer de la habilidad y la constancia para alcanzarlos”. (“Revoluciona tu vida. Desata tu potencial”, Juan Planas).

12. “¿Qué es la “vida líquida? (Por afinidad, lo asimilo al “fútbol líquido…) “La manera habitual de vivir en nuestras sociedades modernas contemporáneas. Se caracteriza por no mantener ningún rumbo determinado puesto que se halla inscrita en una sociedad que, en cuanto líquida, no mantiene por mucho tiempo una misma forma. Lo que define nuestras vidas es, por lo tanto, la precariedad y la incertidumbre constantes. Y el motivo de preocupación que más obstinadamente nos apremia es el temor a que nos sorprendan desprevenidos, a no ser capaces de ponerse al día de unos acontecimientos que se mueven a un ritmo vertiginoso… A no captar el momento en que se hace perentorio un cambio de enfoque y quedar relegados. Así, dada la velocidad de los cambios, la vida consiste hoy en una serie de nuevos comienzos… pero también de incesantes finales…” (Zygmunt Bauman, “Vida líquida”, 1ª edición, 2006).

          Ahora que cada “Dummie” futbolístico, cada aficionado, contextualice sus propios pensamientos.

          Marogar, 25. febrero.2014